29/1/21

Agustín Martín Gaitán el guardián de la memoria colectiva asociada al carnaval puntaltense


Recordar a Agustín Martín Gaitán es establecer un merecido homenaje a uno de esos personajes de la ciudad que marcan con su partida una apelación colectiva a seguir cultivando la memoria popular de Punta Alta.


En las últimas décadas él fue el cultor y guardián de las anécdotas más ricas vinculadas a una de sus pasiones: la tradición del carnaval puntaltense.


Muchas de esas historias y registros fotográficos están preservados hoy por el Archivo Histórico Municipal, a partir del trabajo de Luciano Izarra y Lucía Bianco y equipo, que posteriormente dieran vida al proyecto de la muestra que conmemoró el centenario de esta fiesta popular entre nosotros.


Gaitán había confeccionado “Los 20 tableros de los 'grandes corsos' con fotografías de las grandes carrozas, murgas, reinas y bailes de los carnavales de los años 50 y 60, punto de partida inexorable donde fuera que quiera para que florezcan en diálogo muchas de esas anécdotas asociadas.


De motus propio hizo lo mismo con registros fotográficos de otras instituciones como la Asociación Española, Sociedad Italiana y el Club Altense.


En una de sus últimas participaciones públicas en 2012, recopiló la trayectoria del boxeo en Punta Alta homenajeado a figuras como José María González, Angel Regueiro, Francisco Sarmiento, Abelardo Barnes, Carlos Golfredi, Humberto Barbato, Lalo Landoni, Miguel Valdez y a los familiares de los extintos Victorio Grillo y Angel Miras.


"Yo soy puntaltense. Nací y creo que me voy a morir acá. Nunca me fui. Y por eso conozco tanto de la historia y de la vida de quienes vivimos en nuestra ciudad. Este homenaje es para dejarle algo a nuestro medio y además para demostrarle a los jóvenes quienes hicieron cosas buenas e importantes en otras épocas", expresó en dicha oportunidad.

 


GRACIAS DON GAITAN POR AYUDAR A CONSTRUIR LA MEMORIA POPULAR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario