Desde distintos puntos del país continúan las acciones de los afiliados IOSFA para visibilizar la difícil situación que los aqueja, a partir del recorte de beneficios, la imposibilidad de comprar en farmacias por deudas a prestadores y el déficit que acarrea el actual sistema de prácticas y coseguros.
La obra social está incumpliendo con el PLAN MEDICO OBLIGATORIO (PMO), el cual representa un “piso" prestacional mínimo para todos sus afiliados; no están entregando medicamentos esenciales, existe un retardo de más de 6 meses en los reintegros de los mismos. Transcurrido más de un año en esta situación y sin observarse ninguna mejoría lo que empezó como un deterioro en la atención de los afiliados y su derecho a recibir un servicio de calidad, se convirtió a esta altura en una afectación grave a los derechos a la vida, la integridad física y la salud de todos los afiliados.
Ademásy como principal corolario de esta petición llamamos la atención a los RESPONSABLES de IOSFA por el caos que están viviendo los ancianos y discapacitados. Sujetos que por su especial vulnerabilidad tienen una tutela normativa especial, ellos tampoco ven cubiertas sus prestaciones médicas.
La situación es verdaderamente dramática ya que a esta situación que padecemos con IOSFA le debemos sumar la crisis económica-financiera que padece la Argentina desde hace varios años, más la devaluación del peso argentino y la inflación, resultando imposible para los afiliados costearse de forma privada los tratamientos y distintas prestaciones médicas.
Por ello, las personas firmantes exigimos a los RESPONSABLES que mejoren de forma urgente el funcionamiento del INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y FUERZA DE SEGURIDAD (IOSFA). Esta petición se efectúa en conformidad Preámbulo (“Afianzar el bienestar general...”) y art. 42, 43 (en cuanto consumidores de servicios de salud), 14 bis, 16, 75 Inc. 22, 18 (derecho a la jurisdicción) 33, 41, 42 y artículo 75, inc. 22 y 23 (Tratados internacionales) todos de la CONSTITUCION NACIONAL, Ley 24.455, Ley 23.660 y Ley 23.661, Ley 24.240, Ley 22.431, Ley 24.901, Ley 26.378 y demás normativa, bajo apercibimiento de reclamarlo judicialmente.
Ojalá que nuestro pedido sea escuchado Atentamente, los aquí firmantes
